Conecta con nosotros

Economía

La Informalidad: El reto que enfrentará el próximo presidente de México

Publicado

el

la informalidad

Debe repetirse una y otra vez: no hay país desarrollado con 55 por ciento de la población trabajando en la informalidad. Ni uno solo.

En décadas recientes, acaso España tuvo indicadores de informalidad alrededor de 20 por ciento. Pero 55 por ciento es como una epidemia económica. Es un desafío colosal, y ni Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López o cualquiera de la oposición que se alce con el triunfo presidencial en 2024 podrá evitarlo.

Ayer el Inegi reveló que, a diciembre de 2022, 31.8 millones de personas laboraban en la informalidad en el país, es decir, 54.9 por ciento de la población ocupada. La cifra no se ha movido mucho en este sexenio ni en años recientes.

Un informe de la OCDE cita un estudio Leandro Mejía en el que se establece que en las últimas décadas la economía informal se ha abatido en lugares como el sudeste asiático o el norte de África; pero permanece elevada en América Latina y en África Subsahariana. México es de los países con mayor informalidad entre las economías emergentes.

El Inegi también reportó que, en el último año, hubo una disminución de 1.6 por ciento en la tasa de informalidad entre 2021 y 2022, al pasar de 56.5 por ciento a 54.9 por ciento.  Es decir, hay avances.

Esto podría ser resultado del Régimen Simplificado de Confianza, que sumó a muchos contribuyentes, pero que ahora amenaza con endurecerse expulsando a quienes omitan presentar la declaración anual 2022. Pero para este régimen no parece haber un plan en esta administración para dedicar recursos para ampliar dicha base de contribuyentes. De manera que en pocos meses estaremos ante el más grande de los desafíos, y el próximo presidente deberá, primero proponer, y luego instrumentar, la más ambiciosa cruzada contra la informalidad en el país… si desea que México se convierta en un país desarrollado en esta generación. Es una propuesta indispensable que a pocos políticos les gustará hacer.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Trabajo desde Casa en México: Obligaciones y Derechos para Empresas y Trabajadores

Publicado

el

Trabajo desde Casa

La Secretaría del Trabajo de México ha anunciado nuevas regulaciones para el trabajo desde casa, estableciendo obligaciones tanto para los patrones como para los empleados. Estas normas buscan garantizar condiciones adecuadas y proteger los derechos de quienes realizan teletrabajo.

(más…)

Sigue leyendo

Economía

CEESP preocupado por las finanzas públicas de México

Publicado

el

CEESP

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha expresado su preocupación por el estado futuro de las finanzas públicas en México. Aunque se observaron resultados favorables en los primeros cuatro meses del año, el análisis del CEESP revela rasgos de insostenibilidad en las fuentes recurrentes de ingresos públicos, lo que representa un riesgo fiscal.

(más…)

Sigue leyendo

Economía

Se publica el decreto que pone fin a la Financiera Rural bajo el mandato de la SHCP

Publicado

el

SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha emitido un decreto que marca el cese de operaciones de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Esta decisión ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación.

(más…)

Sigue leyendo

Lo más reciente