Conecta con nosotros

Noticias

Contaminación plástica: La lucha por salvar nuestros océanos y ríos

Publicado

el

Contaminación

Cada año, millones de toneladas de residuos plásticos contaminan los océanos y ríos de todo el mundo. La falta de reciclaje y la producción desmedida de plástico de un solo uso son los principales factores que contribuyen a esta crisis medioambiental. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre la magnitud del problema y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para revertir esta tendencia.

1. Magnitud del problema

  • Anualmente se producen más de 400 millones de toneladas métricas de residuos plásticos a nivel mundial.
  • Entre 19 y 23 millones de toneladas de estos desechos terminan en océanos, ríos y lagos.
  • Menos del 10% de los residuos plásticos se reciclan, mientras que el resto se entierra o quema.

2. Impacto medioambiental

  • Los ecosistemas costeros se han convertido en vertederos de aguas residuales debido a la producción de plásticos.
  • El calentamiento y acidificación del océano, así como el derretimiento acelerado de los hielos polares, son consecuencias directas de la contaminación plástica.

3. Consecuencias para la vida marina y humana

  • Cada vez hay más evidencias de que los plásticos terminan en los cuerpos de animales y personas.
  • La directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Inger Andersen, destaca la necesidad de rediseñar por completo la producción, uso, recuperación y eliminación de los plásticos y sus productos.

4. Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos

  • El pasado 30 de mayo se firmó este compromiso en la Ciudad de México.
  • Busca eliminar los plásticos de un solo uso y fomentar la producción de reciclaje.
  • Se insta a los fabricantes y minoristas a tomar medidas para eliminar envases problemáticos y promover modelos de reutilización.

La contaminación plástica en los océanos y ríos representa una amenaza global para el medio ambiente y la salud humana. Es necesario tomar acciones inmediatas para reducir la producción de plásticos de un solo uso, aumentar el reciclaje y fomentar modelos de economía circular. El Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos es un paso en la dirección correcta, pero se requiere un esfuerzo conjunto a nivel internacional para lograr una verdadera transformación y alcanzar una gestión sostenible de los residuos plásticos. La preservación de nuestros océanos y ríos depende de ello.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Conserjes con títulos universitarios: Profesionistas relegados en la UNAM

Publicado

el

en la UNAM

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un preocupante número de 1,205 profesionistas se encuentran atrapados en trabajos que no están acordes con su formación académica. A pesar de que la normativa universitaria garantiza su derecho a aspirar a promociones laborales acordes con sus estudios, se ven condenados a permanecer en plazas que no reflejan su preparación.

(más…)

Sigue leyendo

Noticias

Maíz nativo vs. transgénicos: México en la lucha por la soberanía alimentaria

Publicado

el

Maíz nativo

El gobierno de México ha anunciado su firme postura en defensa del maíz nativo frente a los maíces genéticamente modificados promovidos por la administración estadounidense. Esta postura se da en respuesta a la solicitud de consulta realizada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para discutir las restricciones impuestas por el decreto presidencial mexicano, publicado en febrero de 2023, que establece prohibiciones graduales de glifosato y maíz genéticamente modificado.

(más…)

Sigue leyendo

Noticias

Revelaciones impactantes: Calderón desvió millones de pesos para pagar a medios

Publicado

el

desvió millones

El gobierno encabezado por Felipe Calderón Hinojosa desvió más de 1,998 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Salud (Ssa) para destinarlos a medios de comunicación y consultorías, según revelan documentos de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, emitidos entre mayo de 2010 y noviembre de 2012.

(más…)

Sigue leyendo

Lo más reciente