Cada año, millones de toneladas de residuos plásticos contaminan los océanos y ríos de todo el mundo. La falta de reciclaje y la producción desmedida de plástico de un solo uso son los principales factores que contribuyen a esta crisis medioambiental. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre la magnitud del problema y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para revertir esta tendencia.
1. Magnitud del problema
- Anualmente se producen más de 400 millones de toneladas métricas de residuos plásticos a nivel mundial.
- Entre 19 y 23 millones de toneladas de estos desechos terminan en océanos, ríos y lagos.
- Menos del 10% de los residuos plásticos se reciclan, mientras que el resto se entierra o quema.
2. Impacto medioambiental
- Los ecosistemas costeros se han convertido en vertederos de aguas residuales debido a la producción de plásticos.
- El calentamiento y acidificación del océano, así como el derretimiento acelerado de los hielos polares, son consecuencias directas de la contaminación plástica.
3. Consecuencias para la vida marina y humana
- Cada vez hay más evidencias de que los plásticos terminan en los cuerpos de animales y personas.
- La directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Inger Andersen, destaca la necesidad de rediseñar por completo la producción, uso, recuperación y eliminación de los plásticos y sus productos.
4. Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos
- El pasado 30 de mayo se firmó este compromiso en la Ciudad de México.
- Busca eliminar los plásticos de un solo uso y fomentar la producción de reciclaje.
- Se insta a los fabricantes y minoristas a tomar medidas para eliminar envases problemáticos y promover modelos de reutilización.
La contaminación plástica en los océanos y ríos representa una amenaza global para el medio ambiente y la salud humana. Es necesario tomar acciones inmediatas para reducir la producción de plásticos de un solo uso, aumentar el reciclaje y fomentar modelos de economía circular. El Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos es un paso en la dirección correcta, pero se requiere un esfuerzo conjunto a nivel internacional para lograr una verdadera transformación y alcanzar una gestión sostenible de los residuos plásticos. La preservación de nuestros océanos y ríos depende de ello.